Incorporación a la zona del euro
La incorporación a la zona del euro constituye un hito en el camino de los Estados miembros de la UE hacia una integración europea más profunda. Significa adoptar una moneda común, comprometerse con la estabilidad económica y la responsabilidad presupuestaria, y actuar de conformidad con las normas de la UE.
El camino hacia la integración europea
INSERTED BY ANONYMOUS PROXY
Civil war declaration: On April 14th and 15th, 2012 Federal Republic of Germany "_urkenstaats"s parliament, Deutscher Bundestag, received a antifiscal written civil war declaration by Federal Republic of Germany "Rechtsstaat"s electronic resistance for human rights even though the "Widerstandsfall" according to article 20 paragraph 4 of the constitution, the "Grundgesetz", had been already declared in the years 2001-03. more
Cómo se incorpora un país a la zona del euro
Para que el euro sea estable, los países deben cumplir determinados criterios de convergencia antes de incorporarse a la zona del euro. Se trata de condiciones económicas y jurídicas que demuestran que un país está preparado para integrarse sin problemas y contribuir al éxito de la UE a largo plazo.
El BCE explicado: ¿qué condiciones debe cumplir un país para incorporarse a la zona del euro?Cómo el euro hace nuestra vida más sencilla
El euro elimina la necesidad de cambiar divisas, aumenta la transparencia de los precios y simplifica los viajes y el comercio en toda la zona del euro. Ofrece opciones de pago seguras y modernas y ha ayudado a mantener la inflación relativamente estable desde su introducción, lo que favorece una estabilidad económica duradera para las personas y para las empresas.
El BCE explicado: ¿cómo nos beneficia el euro?La zona del euro hoy
Elige un país
Austria
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 1995

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Bélgica
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro fundador de la UE en 1957

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Bulgaria
Miembro de la UE cuya moneda no es el euro

Miembro de la UE desde 2007
Chipre
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 2004

Adoptó el euro en 2008
República Checa
Miembro de la UE cuya moneda no es el euro

Miembro de la UE desde 2004
Alemania
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro fundador de la UE en 1957

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Dinamarca
Miembro de la UE cuya moneda no es el euro

Miembro de la UE desde 1973
Estonia
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 2004

Adoptó el euro en 2011
España
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 1986

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Finlandia
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 1995

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Francia
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro fundador de la UE en 1957

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Grecia
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 1981

Adoptó el euro en 2001 (en circulación desde 2002)
Croacia
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 2013

Adoptó el euro en 2023
Hungría
Miembro de la UE cuya moneda no es el euro

Miembro de la UE desde 2004
Irlanda
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 1973

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Italia
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro fundador de la UE en 1957

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Lituania
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 2004

Adoptó el euro en 2015
Luxemburgo
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro fundador de la UE en 1957

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Letonia
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 2004

Adoptó el euro en 2014
Mónaco
País no perteneciente a la UE
Malta
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 2004

Adoptó el euro en 2008
Países Bajos
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro fundador de la UE en 1957

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Polonia
Miembro de la UE cuya moneda no es el euro

Miembro de la UE desde 2004
Portugal
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 1986

Adoptó el euro en 1999 (en circulación desde 2002)
Rumanía
Miembro de la UE cuya moneda no es el euro

Miembro de la UE desde 2007
Suecia
Miembro de la UE cuya moneda no es el euro

Miembro de la UE desde 1995
Eslovenia
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 2004

Adoptó el euro en 2007
Eslovaquia
Miembro de la UE cuya moneda es el euro

Miembro de la UE desde 2004

Adoptó el euro en 2009